la-guia-de-las-malas-practicas-de-las-companias-de-seguros-espanolas
15, Abr. 2021

Las personas aseguradas denuncian que se les oculta información, que las condiciones del contrato son complejas y enrevesadas, y que solo se ofrece cobertura frente a pequeños incidentes pero no para los riesgos más grandes.

 

Se han registrado más de 110.000 reclamaciones a las aseguradoras durante el año 2020, cifra que refleja la falta de transparencia de las compañías. Para protegerse de estas reclamaciones, las compañías de seguros utilizan a su favor la complejidad de los seguros, el lenguaje técnico que se emplea en los contratos y los enrevesados procedimientos de denuncia que la mayoría de las veces hacen que se agote el plazo para los clientes que quieren reclamar.

Durante el año 2020 se ha visto incrementado el número de reclamaciones referidas a los seguros de decesos. Sin duda esto se debe a las situaciones que vivimos como consecuencia del Covid-19, ya que las principales reclamaciones de este tipo se refieren a la devolución del exceso de la cantidad asegurada.

 

Los motivos de las reclamaciones van desde cantidades de indemnizaciones inferiores a lo que los clientes esperaban hasta aumentos de primas no esperados o condiciones abusivas en los contratos.

 

Por si fuera poco, además, cuando un cliente solicita realizar un cambio pequeño en su seguro como podría ser por ejemplo añadir un nuevo beneficiario, las compañías normalmente aprovechan para modificar el contrato y empeorar las condiciones para el asegurado.

 


 

Si quieres mantenerte al tanto de todas las novedades, síguenos en nuestras redes sociales.