Introducción

¿Deseas acceder a la carrera judicial a través del cuarto turno? ¡Matricúlate cuando tú quieras!

Somos el primer Centro especializado que ofrece una preparación personalizada para el acceso a la carrera judicial a través del llamado “cuarto turno”. Disponemos de sistemas audiovisuales de última generación. Contamos con aulas presenciales y virtuales, especialmente orientadas para obtener los mejores resultados. Tanto las sesiones prácticas como los exámenes pueden realizarse de forma presencial o virtual.

Qué es

La LOPJ dispone en su artículo 301.5, referido al ingreso en la carrera judicial, que “También ingresarán en la Carrera Judicial por la categoría de magistrado del Tribunal Supremo, o de magistrado, juristas de reconocida competencia en los casos, forma y proporción respectivamente establecidos en la ley”, añadiendo en su artículo 311.1,2º que “La cuarta vacante se proveerá por concurso entre juristas de reconocida competencia y con más de diez años de ejercicio profesional que superen el curso de formación al que se refiere el apartado 5 del artículo 301. A su vez, una tercera parte de estas vacantes se reservará a miembros del Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia de primera o segunda categoría”.

Las plazas convocadas se dividen entre los siguientes órdenes: civil; penal; mixto (civil y penal); contenciosos administrativo y social.

Qué es

La LOPJ dispone en su artículo 301.5, referido al ingreso en la carrera judicial, que “También ingresarán en la Carrera Judicial por la categoría de magistrado del Tribunal Supremo, o de magistrado, juristas de reconocida competencia en los casos, forma y proporción respectivamente establecidos en la ley”, añadiendo en su artículo 311.1,2º que “La cuarta vacante se proveerá por concurso entre juristas de reconocida competencia y con más de diez años de ejercicio profesional que superen el curso de formación al que se refiere el apartado 5 del artículo 301. A su vez, una tercera parte de estas vacantes se reservará a miembros del Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia de primera o segunda categoría”.

Las plazas convocadas se dividen entre los siguientes órdenes: civil; penal; mixto (civil y penal); contenciosos administrativo y social.

Como funciona

El procedimiento seguido para el acceso de aquellos juristas de reconocida competencia, que cuenten con más de diez años de ejercicio, consiste (de forma resumida) en: una primera valoración de méritos (según curriculum) a tenor del baremo fijado (que cuenta con una puntuación mínima —corte— que debe ser superada por los aspirantes para poder continuar con el proceso selectivo). Quienes hubieran superado la fase de valoración de méritos pasarán a una segunda fase consistente en la elaboración de un dictamen para lo que contarán con un tiempo máximo de cinco horas. Tras la elaboración del dictamen el Tribunal convocará a los aspirantes para que procedan a su lectura, que se celebrará en audiencia pública. Aquellos que superen tal fase serán convocados a una entrevista, con una duración máxima de una hora, en la que se debatirán los méritos aducidos por el aspirante y su curriculum. Como consecuencia de la entrevista, el Tribunal calificador podrá aumentar o disminuir la puntuación provisional concedida en la fase primera (valoración de méritos) en un 25 por 100 de la misma como máximo. La disminución por debajo de la nota fijada en la primera fase (corte) determinará la no superación de la fase de valoración de méritos. 

Finalmente y de superar todas las pruebas, los aspirantes accederán a la fase teoríco-práctica que tendrá una duración de 12 semanas.

Tutorias

La preparación que ofrece nuestro Centro contempla, fundamentalmente, los siguientes extremos:

  1. Estudio de los méritos de cada aspirante, evaluación de los mismos y a la vista de ellos establecer un programa de actuaciones que conduzca a aumentar la puntuación del alumno con vistas a poder superar el corte que pudiera establecerse.
  2. Orientación de los aspirantes con exposición detallada de las fases de examen (resaltando la inexistencia de temario).
  3. Recomendaciones sobre la bibliografía (material) que debe poseer y estudiar cada alumno en función del orden jurisdiccional al que aspire.
  4. Simulación de exámenes (dictámenes). 
  5. Simulación de entrevistas.
  6. Lectura (en su caso) de temas propuestos.
  7. Todo ello según las necesidades particulares de cada aspirante.

 

Tutorias

La preparación que ofrece nuestro Centro contempla, fundamentalmente, los siguientes extremos:

  1. Estudio de los méritos de cada aspirante, evaluación de los mismos y a la vista de ellos establecer un programa de actuaciones que conduzca a aumentar la puntuación del alumno con vistas a poder superar el corte que pudiera establecerse.
  2. Orientación de los aspirantes con exposición detallada de las fases de examen (resaltando la inexistencia de temario).
  3. Recomendaciones sobre la bibliografía (material) que debe poseer y estudiar cada alumno en función del orden jurisdiccional al que aspire.
  4. Simulación de exámenes (dictámenes). 
  5. Simulación de entrevistas.
  6. Lectura (en su caso) de temas propuestos.
  7. Todo ello según las necesidades particulares de cada aspirante.

 

Convocatorias

No existe un plazo preestablecido y en consecuencia las convocatorias no pueden preverse, no obstante, y vista la complejidad del procedimiento, es recomendable iniciar la preparación con la mayor antelación posible.

Matriculate cuarto turno Matriculate cuarto turno mixto

Contacto

Para mayor información, contacta con nosotros en el número de teléfono 963551909 o rellena el formulario.

Acepto las políticas de privacidad